Hasta la semana epidemiológica número 41 que abarca hasta el 14 de octubre, en el país se registran 38 muertes por leptospirosis, siendo la enfermedad que mayor numero de muertes ha causado, seguido de 13 fallecimientos oficiales por dengue, 12 por tétanos y una por meningococo.
El año pasado a la fecha las defunciones por leptospirosis eran 29. los datos se manejan debido a que esta es una de las enfermedades bajo vigilancia o de notificación obligatoria, en República Dominicana. El mayor registro de fallecimientos lo tienen las muertes infantiles con 2,453 y las maternas con 137.
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que afecta a humanos y animales, ha provocado el triple de muertes que el dengue, partiendo de los informes oficiales de la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
La leptospirosis puede ocurrir en dos fases: Después de la primera fase (con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos o diarrea) el paciente puede recuperarse por un tiempo, pero volver a enfermarse. Esta enfermedad causa fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, vómitos, náuseas, diarrea, dolor abdominal, tos, sufusión conjuntival, ictericia y, a veces, erupción cutánea, son los principales síntomas de la leptospirosis en los humanos.