El 80% de los maestros tiene dificultades para el acceso a internet en sus centros educativos con velocidad adecuada, según los resultados preliminares de la investigación Competencias digitales de los docentes dominicanos: un estudio exploratorio, que revela oportunidades y desafíos en materia de integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje en centros educativos del sector público, realizado por Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), con el apoyo técnico y financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el estudio se revela que 9 de cada 10 docentes aseguran que el equipo directivo de los centros educativos, de alguna manera, han motivado la integración de las TIC a la práctica docente. Además, se destaca el interés que han mostrado los docentes en orientar a sus alumnos en torno a aspectos de privacidad, seguridad y desinformación en las redes sociales.

Según los datos obtenidos, el 87 % de los maestros asegura haber participado en procesos de formación en TIC en los últimos 2 años, mientras que el 64.9% asegura haber recibido formación en TIC aplicada a su área de especialidad.

Uso de herramientas digitales

En torno a las aplicaciones de ofimática, los procesadores de texto y las aplicaciones para presentaciones son las de mayor uso, con un 78% y 54% de docentes- respectivamente- que las utiliza diariamente o algunas veces a la semana. En el caso de las hojas de cálculo, estas son de menor uso, con un 26% de educadores que lo utiliza algunas veces al mes; 21%, rara vez en el año; y 17% aseguran nunca utilizarla.

Por su parte, en cuanto a la utilización de las plataformas digitales, las nacionales Educando, Aprendiendo en Casa y Eduplan, son utilizadas con una frecuencia razonable, a diferencia de las plataformas internacionales (como Khan Academy, Aprende-Fundación Carlos Slim y otras plataformas interactivas disponibles en la web), las cuales, según indica el estudio, hasta un 47% de los docentes nunca las ha empleado emplea y hasta un 40 % no las conoce. De las nacionales, el 38% de los docentes aseguran hacer un uso diario de los contenidos de “Aprendiendo en Casa”; por su parte, el 24% de los docentes indica utilizar el portal de EDUPLAN algunas veces a la semana. Mientras tanto, el portal EDUCANDO es de menor uso, el cual es utilizado algunas veces al mes por el 30% de los encuestados.

Capitalizar el potencial de las redes sociales para el aprendizaje colaborativo, gestionando los riesgos
Como parte de las competencias digitales, hoy día el uso efectivo de las redes sociales y la gestión de la información es relevante para el docente.

Frente a ello, en el estudio se identificó que el 85% de los docentes han creado grupos en redes sociales con estudiantes y/o familias. Estos grupos son creados esencialmente para el envío de avisos e informaciones, envíos de recursos y materiales didácticos y asignaciones de tareas. Pero, su uso como plataformas de debates e intercambio de conocimientos es limitada, con menos del 15% de docentes que aseguran utilizarlas para estos fines.

Además, 9 de cada 10 docentes aseguran haber tenido la oportunidad de orientar a sus estudiantes en torno al uso y manejo de las redes sociales. De estos, cerca del 80% indica haberles hablado a los estudiantes sobre evitar compartir informaciones personales, incentivando la seguridad.

De igual forma, cerca de un 65% afirman haber orientado a los estudiantes en torno a las informaciones falsas en las redes sociales y evitar compartir informaciones privadas de otras personas, promoviendo así el combate a la desinformación y el respeto a la privacidad.

Elizabeth Almonte

Por Elizabeth Almonte

Soy periodista, especializada en investigación y datos. MA. Relaciones Publicas y Comunicación Estratégica. Miembro del equipo de prensa de Teleuniverso. Radio Host en Al final de la Tarde con Jordy. Locutora / VoiceOver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *